info@gogpsicologia.com

   

En esta web se utilizan cookies de terceros y propias para conseguir que tengas una mejor experiencia de navegación, puedas compartir contenido en redes sociales y para que podamos obtener estadísticas de los usuarios.

Puedes evitar la descarga de cookies a través de la configuración de tu navegador, evitando que las cookies se almacenen en su dispositivo.

Como propietario de este sitio web, te comunico que no utilizamos ninguna información personal procedente de cookies, tan sólo realizamos estadísticas generales de visitas que no suponen ninguna información personal.

Es muy importante que leas la presente política de cookies y comprendas que, si continúas navegando, consideraremos que aceptas su uso.

Según los términos incluidos en el artículo 22.2 de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico, si continúas navegando, estarás prestando tu consentimiento para el empleo de los referidos mecanismos.

Entidad Responsable

La entidad responsable de la recogida, procesamiento y utilización de tus datos personales, en el sentido establecido por la Ley de Protección de Datos Personales es la página GOG Psicología Montepríncipe, propiedad de GOG Psicología S.L. – Avenida de Montepríncipe 23, 28660, Boadilla del Monte (Madrid).

¿Qué son las cookies?

Las cookies son un conjunto de datos que un servidor deposita en el navegador del usuario para recoger la información de registro estándar de Internet y la información del comportamiento de los visitantes en un sitio web. Es decir, se trata de pequeños archivos de texto que quedan almacenados en el disco duro del ordenador y que sirven para identificar al usuario cuando se conecta nuevamente al sitio web. Su objetivo es registrar la visita del usuario y guardar cierta información. Su uso es común y frecuente en la web ya que permite a las páginas funcionar de manera más eficiente y conseguir una mayor personalización y análisis sobre el comportamiento del usuario.

¿Qué tipos de cookies existen?

Las cookies utilizadas en nuestro sitio web, son de sesión y de terceros, y nos permiten almacenar y acceder a información relativa al idioma, el tipo de navegador utilizado, y otras características generales predefinidas por el usuario, así como, seguir y analizar la actividad que lleva a cabo, con el objeto de introducir mejoras y prestar nuestros servicios de una manera más eficiente y personalizada.

Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las que expiran cuando el usuario cierra el navegador. Las que expiran en función de cuando se cumpla el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que el usuario se mantenga identificado en los servicios de GOG Psicología S.L.) o bien cuando se borran manualmente.

Nombre

Tipo

Caducidad

Finalidad

Clase

__utma

De Terceros (Google Analytics)

2 años

Se usa para distinguir usuarios y sesiones.

No Exenta

__utmb

De Terceros (Google Analytics)

30 minutos

Se usa para determinar nuevas sesiones o visitas

No Exenta

__utmc

De Terceros (Google Analytics)

Al finalizar la sesión

Se configura para su uso con Urchin

No Exenta

__utmz

De Terceros (Google Analytics)

6 meses

Almacena el origen o la campaña que explica cómo el usuario ha llegado hasta la página web

No Exenta

Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies pueden clasificarse de la siguiente forma:

Cookies de rendimiento

Este tipo de Cookie recuerda sus preferencias para las herramientas que se encuentran en los servicios, por lo que no tiene que volver a configurar el servicio cada vez que usted visita. A modo de ejemplo, en esta tipología se incluyen: Ajustes de volumen de reproductores de vídeo o sonido. Las velocidades de transmisión de vídeo que sean compatibles con su navegador. Los objetos guardados en el “carrito de la compra” en los servicios de e-commerce tales como tiendas.

Cookies de geo-localización

Estas cookies son utilizadas para averiguar en qué país se encuentra cuando se solicita un servicio. Esta cookie es totalmente anónima, y sólo se utiliza para ayudar a orientar el contenido a su ubicación.

Cookies de registro

Las cookies de registro se generan una vez que el usuario se ha registrado o posteriormente ha abierto su sesión, y se utilizan para identificarle en los servicios con los siguientes objetivos:

Mantener al usuario identificado de forma que, si cierra un servicio, el navegador o el ordenador y en otro momento u otro día vuelve a entrar en dicho servicio, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse. Esta funcionalidad se puede suprimir si el usuario pulsa la funcionalidad [cerrar sesión], de forma que esta cookie se elimina y la próxima vez que entre en el servicio el usuario tendrá que iniciar sesión para estar identificado.

Comprobar si el usuario está autorizado para acceder a ciertos servicios, por ejemplo, para participar en un concurso.

Adicionalmente, algunos servicios pueden utilizar conectores con redes sociales tales como Facebook o Twitter. Cuando el usuario se registra en un servicio con credenciales de una red social, autoriza a la red social a guardar una Cookie persistente que recuerda su identidad y le garantiza acceso a los servicios hasta que expira. El usuario puede borrar esta Cookie y revocar el acceso a los servicios mediante redes sociales actualizando sus preferencias en la red social que específica.

Cookies de analíticas

Cada vez que un usuario visita un servicio, una herramienta de un proveedor externo genera una cookie analítica en el ordenador del usuario. Esta cookie que sólo se genera en la visita, servirá en próximas visitas a los servicios de GOG Psicología S.L. para identificar de forma anónima al visitante. Los objetivos principales que se persiguen son:

Permitir la identificación anónima de los usuarios navegantes a través de la cookie (identifica navegadores y dispositivos, no personas) y por lo tanto la contabilización aproximada del número de visitantes y su tendencia en el tiempo.
Identificar de forma anónima los contenidos más visitados y por lo tanto más atractivos para los usuarios Saber si el usuario que está accediendo es nuevo o repite visita.

Importante: Salvo que el usuario decida registrarse en un servicio de GOG Psicología S.L., la cookie nunca irá asociada a ningún dato de carácter personal que pueda identificarle. Dichas cookies sólo serán utilizadas con propósitos estadísticos que ayuden a la optimización de la experiencia de los usuarios en el sitio.

Cookies de publicidad

Este tipo de cookies permiten ampliar la información de los anuncios mostrados a cada usuario anónimo en los servicios de GOG Psicología S.L.. Entre otros, se almacena la duración o frecuencia de visualización de posiciones publicitarias, la interacción con las mismas, o los patrones de navegación y/o comportamientos del usuario ya que ayudan a conformar un perfil de interés publicitario. De este modo, permiten ofrecer publicidad afín a los intereses del usuario.

Cookies publicitarias de terceros

Además de la publicidad gestionada por las webs de GOG Psicología S.L. en sus servicios, las webs de GOG Psicología S.L. ofrecen a sus anunciantes la opción de servir anuncios a través de terceros (“Ad-Servers”). De este modo, estos terceros pueden almacenar cookies enviadas desde los servicios de GOG Psicología S.L. procedentes de los navegadores de los usuarios, así como acceder a los datos que en ellas se guardan.

Las empresas que generan estas cookies tienen sus propias políticas de privacidad. En la actualidad, las webs de GOG Psicología S.L. utilizan la plataforma Doubleclick (Google) para gestionar estos servicios. Para más información, acuda a

http://www.google.es/policies/privacy/ads/#toc-doubleclick y a http://www.google.es/policies/privacy/ads/.

¿Cómo puedo deshabilitar las cookies en mi navegador?

Se pueden configurar los diferentes navegadores para avisar al usuario de la recepción de cookies y, si se desea, impedir su instalación en el equipo. Asimismo, el usuario puede revisar en su navegador qué cookies tiene instaladas y cuál es el plazo de caducidad de las mismas, pudiendo eliminarlas.

Para ampliar esta información consulte las instrucciones y manuales de su navegador:

Para más información sobre la administración de las cookies en Google Chrome: https://support.google.com/chrome/answer/95647?hl=es

Para más información sobre la administración de las cookies en Internet Explorer: http://windows.microsoft.com/es-es/windows-vista/cookies-frequently-asked-questions

Para más información sobre la administración de las cookies en Mozilla Firefox: http://support.mozilla.org/es/kb/habilitar-y-deshabilitar-cookies-que-los-sitios-we

Para más información sobre la administración de las cookies en Safari: http://www.apple.com/es/privacy/use-of-cookies/

Para más información sobre la administración de las cookies en Opera: http://help.opera.com/Windows/11.50/es-ES/cookies.html

Si desea dejar de ser seguido por Google Analytics visite: http://tools.google.com/dlpage/gaoptout

Para saber más sobre las cookies

Puede obtener más información sobre la publicidad online basada en el comportamiento y la privacidad online en el siguiente enlace: http://www.youronlinechoices.com/es/

Protección de datos de Google Analytics: http://www.google.com/analytics/learn/privacy.html

Cómo usa Google Analytics las cookies: https://developers.google.com/analytics/devguides/collection/analyticsjs/cookie-usage?hl=es#analyticsjs

Actualizaciones y cambios en la política de privacidad/cookies

Las webs de GOG Psicología S.L. pueden modificar esta Política de Cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a los usuarios que la visiten periódicamente.

Cuando se produzcan cambios significativos en esta Política de Cookies, estos se comunicarán a los usuarios bien mediante la web o a través de correo electrónico a los usuarios registrados.

Sara Ortego Hijarrubia

Psicóloga colegiada M-40263

Psicóloga sanitaria y criminóloga especialista en terapia cognitivo-conductual. Experta en población adulta e infanto-juvenil.

  • Graduada en Psicología y Criminología por la Universidad Europea de Madrid (UEM). 
  • Máster en Psicología General Sanitaria por la Universidad San Pablo CEU de Madrid.
  • Curso de experto en Psicoterapia con niños y adolescentes por la Asociación Española para el Fomento y Desarrollo de la Psicoterapia.
  • Curso de formación para la detección e intervención en maltrato y abuso sexual infantil.

 

Como psicóloga sanitaria mi objetivo es lograr el bienestar mental y emocional de las personas que acuden a terapia. Con la finalidad de brindar el mayor apoyo psicológico me he formado y he trabajado con diversas patologías, tales como ansiedad, estrés, dependencia emocional, autoestima y habilidades sociales, entre otras.

 

La elección de combinar la psicología y la criminología en mis estudios me ha proporcionado una comprensión más completa y profunda sobre el pensamiento y el comportamiento humano, lo que me permite ofrecer una ayuda efectiva y de calidad a quienes lo necesitan.

Mi enfoque se basa en la terapia cognitivo-conductual, aunque trabajo desde una visión integradora para mejorar la calidad de vida de las personas. Me gusta crear un ambiente terapéutico que inspire seguridad y tranquilidad. Mi objetivo es establecer un vínculo sólido que proporcione un espacio acogedor y de confianza, permitiendo que la persona se sienta cómoda y respaldada durante todo su proceso terapéutico. Trato de ofrecer una visión holística de uno mismo sabiendo que buscar ayuda no sólo responde a la presencia de malestar, sino que también ofrece una valiosa oportunidad para el autoconocimiento.

Carmen Sáenz Martín

Psicóloga colegiada M-38684

Psicóloga sanitaria especialista en terapia sexual y terapia de pareja. Experta en población adulta.

  • ​Graduada en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). 
  •  Máster en Psicología General Sanitaria por la Universidad Francisco de Vitoria (UFV).
  •  Máster en terapia de pareja y sexología por el Instituto de pareja.

 

Cuento con una dilatada experiencia en el tratamiento de diversos trastornos psicológicos en población adulta. Estoy especializada en problemas de autoestima, habilidades sociales, ansiedad, depresión, relaciones de pareja, problemas sexuales y desarrollo personal.

 

Trabajo desde un enfoque cognitivo-conductual y sistémico, utilizando también herramientas de otras corrientes psicológicas que me ayuden a adaptarme a cada persona de forma individualizada.

 

Mi objetivo principal es ayudar y acompañar a las personas en su proceso de mejora, y desarrollar herramientas que les ayuden a tener una mejor calidad de vida y un mayor bienestar psicológico. Para ello me esfuerzo en construir un ambiente cercano, empático, cálido y seguro, que ayude a establecer un vínculo terapéutico de confianza.

Elena Inchausti Moya

Psicóloga colegiada M-38657

Psicóloga sanitaria especialista en trauma y apego. Experta en población adulta e infanto-juvenil.

  • Graduada en Psicología por la Universidad San Pablo CEU de Madrid.
  • Máster en Psicología General Sanitaria por la Universidad San Pablo CEU de Madrid.
  • Curso de experto en Psicoterapia Emocional Sistémica por la Escuela Superior Europea de Psicología y Educación.
  • Curso de especialista universitario en Trauma y EMDR por la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR).

 

A lo largo de mi trayectoria profesional he trabajado con población infanto-juvenil, adultos y personas mayores. Tengo experiencia en el tratamiento de diversas psicopatologías, especialmente aquellas dolencias relacionadas con el apego, el trauma, la gestión de la ansiedad y los trastornos de conducta alimentaria.

Mi enfoque es principalmente cognitivo-conductual, aunque lo integro con otros, como la terapia sistémica o las terapias de tercera generación, para fomentar una atención psicológica completa y adaptada a las necesidades de cada persona. En mi práctica profesional busco mantenerme siempre al día a través de formaciones teóricas y prácticas para asegurar el progreso de mis pacientes. Actualmente estoy especializándome en el tratamiento de mujeres víctimas de violencia de género.

Mi trabajo se basa en el acompañamiento terapéutico a través de una correcta evaluación y un plan de tratamiento personalizado para cada caso. La finalidad de mi labor es dotar a las personas de herramientas psicológicas que mejoren su calidad de vida. Mi compromiso es crear un espacio terapéutico seguro, de compromiso, respeto y comprensión, en el que se favorezca la confianza y la expresión emocional.

Gemma Ortiz García

Psicóloga colegiada M-32608

Directora de GOG Psicología Montepríncipe. Psicóloga sanitaria y forense. Especialista en terapias de tercera generación. Experta en población adolescente y adulta.

  • Directora de GOG Psicología Montepríncipe.
  • Graduada en Psicología especialidad Clínica y de la Salud por la Universidad Complutense de Madrid (UCM).
  • Máster en Psicología General Sanitaria por la Universidad Francisco de Vitoria (UFV).
  • Máster en Psicología Clínica, Legal y Forense por la Universidad Complutense de Madrid (UCM).
  • Máster en Terapias Psicológicas de Tercera Generación por la Universidad Internacional de Valencia (VIU).
  • Curso «Duelo por Covid-19» por el Colegio Oficial de la Psicología de Madrid.
  • Curso «Desastre, trauma y recuperación» por el Colegio Oficial de la Psicología de Madrid.
  • Curso de intervención psicológica en crisis y emergencias por la Escuela Nacional de Protección Civil.

 

Como psicóloga sanitaria cuento con una amplia experiencia en el tratamiento psicológico de adolescentes y adultos, especialmente en trastornos de ansiedad, trastornos de personalidad, trastornos de la conducta alimentaria, depresión y duelo. Soy experta en terapias de tercera generación, destacando mi formación en la terapia de aceptación y compromiso (ACT).

 

Trabajo desde un enfoque humanista e integral, ya que pienso que las personas deben ser vistas más allá de sus síntomas o de sus problemas. Creo en la capacidad del ser humano de autorrealizarse y salir reforzado de sus adversidades. El objetivo de mi terapia es integrar las distintas técnicas y herramientas psicológicas que conozco para adaptarme a cada caso según las necesidades. Ayudo a las personas a mejorar su salud mental, pero también a recuperar el sentido y el propósito de sus vidas.

 

En cuanto a mi trayectoria como psicóloga forense he llevado a cabo varios programas de intervención psicológica con agresores por violencia de género y con jóvenes internos en la prisión Alcalá Meco II. Asimismo, he participado en la elaboración de informes periciales psicológicos en los ámbitos penal y civil, tanto en la Clínica Médico Forense de Plaza Castilla como en los juzgados de familia de Móstoles-Navalcarnero.